Propiedades del Lapislázuli
¿Cuáles son las propiedades del Lapislázuli? Propiedades Energéticas
Conoce las porpiedades del lapislázuli. El Lapislázuli tiene un color azul con vetas blancas y motas doradas muy característico, la vibración de esas tonalidades abre, desbloquea y equilibra los chacras de la garganta y del tercer ojo. Por eso es un mineral que trabaja la comunicación y expresión en todas sus facetas.
Te ayuda a descubrir tu potencial, despertar tu crecimiento personal y espiritual, conectar mejor contigo, reconocer tu sabiduría, comprender quien eres, expresarte sin miedo y aceptar la verdad sea cual sea, para aprender de ésta.
Cuanto más te conozcas, mejor comunicación contigo y con los demás. Podrás expresar con armonía y claridad tus sentimientos. Escuchar y comprender a otros para opinar sin llegar a conflicto. Manifestar lo que sientes en paz y sosiego para soltar las ataduras emocionales que hasta ahora no te atrevías a dejar.
“sabiduría interna y conexión”
¿Cuándo y cómo utilizarte el Lapislázuli?
Puedes beneficiarte conociendo las popiedades del lapislázuli. Cuando te sientas sin motivación, ni rumbo, con depresión o triste. O cuando percibas que nadie te entiende, que todo lo que dices y haces se malinterpreta, ves que te comunicas con rabia y desprecio sin saber muy bien porqué. O cuando tienes muchas ideas pero no las llevas acabo o empiezas muchos proyectos pero no los terminas y tienes la sensación de que la cabeza te va a estallar.
En todos esos momentos lleva contigo algún mineral de Lapislázuli para que puedas ver y comprender lo que realmente está sucediendo, despejar esos pensamientos que te bloquean y sacar a la luz la verdad, la paz, serenidad y compasión contigo y así poder empezar actuar.
También puedes meditar con éste, colócate en una posición cómoda, en un lugar tranquilo, antes de empezar sujeta el Lapislázuli con las dos manos y pídele que te ayude a comprender y ver aquello que necesitas en estos momentos. Para tener más claridad en tus pensamientos coloca el Lapislázuli en la frente, si lo que quieres es mejorar tu comunicación colócalo en tu garganta. Si es posible realiza la meditación durante varios días seguidos para que las sensaciones sean más claras.
Las propiedades físicas del Lapislázuli
El Lapislázuli es una roca metamórfica, es decir que se forma a partir de la unión de otros minerales.
La coloración azul tan característica es debida al silicato cálcico, Lazulita y Sodalita, sus motes dorados corresponden a la Pirita, los reflejos blancos y grises son a causa de la Calcita y Wollastonita, aunque también pude contener trazas muy pequeñas de Mica, Dolomita, Diópsido….
Hoy en día se sigue extrayendo de la misma forma que en la antigüedad, y sus principales yacimientos son en Afganistán y Chile.
¿Cómo identificar que es real?
En la antigüedad se conocía como “oro azul” por su elevado precio, aunque actualmente es más fácil de obtenerlo y más económico, existen muchas imitaciones.
Tiene una dureza de 5.5 en la escala Mohs, por lo que es fácil de rallar con un cuchillo, tornillo e incluso un cuarzo blanco. Por la composición de minerales que lleva es frío al tacto, de manera que si lo sostienes con la mano tardará bastante en calentarse, si no se trata de otro mineral teñido o de un material no natural. Si observas el mineral real y natural a través de un filtro dicromático, tipo Chelsea, verás un color rojo ladrillo tenue, si es falso observarás un rojo intenso y brillante.
En el Lapislázuli se observan puntos dorados, vetas blancas, grises, azul más claro entremezcladas y es opaco. Si no tiene puntos dorados es Sodalita, si no tiene vetas oscuras es Dumorterita, si tiene coloraciones verdes es Azurita. Si lo frotas con alcohol o acetona y destiñe es que se trata de Calcedonia, Jaspe o Magnesita tintada. Y si sus trazos blancos, grises o dorados son muy uniformes y constantes es porque no son naturales.
sabías que…
Ya en el antiguo Egipto utilizaban el polvo de Lapislázuli como medicina para los dolores de cabeza y garganta. Además de ornamentar símbolos importantes cómo el escarabajo sagrado o la máscara de la tumba de Tutankamón. O como pigmento para la sombra de ojos de Cleopatra, pintar muros o teñirlas ropas de los faraones.
Hoy en día se puede observar el azul ultramar característico del Lapislázuli en obras como el cielo de Miguel Ángel de la capilla Sixtina o el turbante de la cabeza de la joven de la perla de Vermeer.
Si quieres saber más sobre otro mineral, déjalo en los comentario o escríbenos y lo redactaremos pronto.
Recuerda que en nuestra tienda tienes una amplia variedad de minerales y podemos ayudarte para encontrar el que va mejor contigo.